martes, 13 de diciembre de 2011

comunicado

A todos

A instancia de los Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público (único organismo habilitado y responsable del GCBA) asumió el compromiso de hacer un relevamiento en la Av. San Juan desde la Av. Boedo hasta la calle Virrey Cevallos para evaluar el estado en que se encuentran los árboles y los muretes cuya placa recuerda a los Compañeros detenidos-desaparecidos o asesinados en el barrio; según proyecto y concreción de los mencionados vecinos en marzo 2004.
El compromiso asumido por el Ministerio comenzó a concretarse. El día 14/12 a las 10.30 hs los Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad estarán presentes en la colocación "simbólica" de las primeras placas en la Av. San Juan y Boedo. A medida que el Ministerio continúe con la tarea, los vecinos seguirán colocando las placas que obran en su poder, concretando en el próximo mes de marzo con todas las placas colocadas una convocatoria masiva a familiares, vecinos, amigos para homenajear a los compañeros.

Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Comunicado

Buenos Aires, noviembre 2011

A todos los que en marzo/2004 nos acompañaron y se alegraron junto con nosotros por la plantación de árboles, colocación de muretes y placas en Memoria de los Detenidos-Desaparecidos del barrio.

A todos los que días después padecimos y nos enfurecimos cuando manos anónimas (o no tan anónimas) cercenaron árboles, rompieron muretes y placas, a ésos les decimos con la Memoria NO

A todos los que nos acompañaron en las marchas de repudio.

A todos los que estuvieron y ya no están.

A todos queremos decirles que nunca bajamos los brazos, ni abandonamos el tema.

Desde el momento en que se produjeron los hechos de vandalismo venimos haciendo reclamos. CGP, Espacios Verdes, Gobierno de la Ciudad y otros (anteriores y actuales) ya sea verbales, telefónicos y por escrito. Las respuestas están a la vista CERO. Las promesas MUCHAS

Sin extendernos demasiado (hay muchas anécdotas) queremos que sepan de nuestros últimos intentos.

El 14 de abril de este año cursamos (asesorados por el CGP) una nota al Sr. Ministro de Ambiente y Espacio Público Diego Santilli solicitándole una entrevista para hablar sobre el tema – Expte. Nº 531480 (13/04/11).

El 05/05/11 nos recibió la Directora Operativa de Gestión Vecinal y Comunicaciones, le planteamos la situación, se manifestó muy preocupada por el tema, ya habían sacado fotos para constatar el deterioro, le aclaramos que recurríamos al Ministerio SOLO por los ÁRBOLES y MURETES, que ya teníamos las PLACAS, y que si bien los primeros árboles fueron plantados en memoria de 70 compañeros detenidos-desaparecidos, posteriores relevamientos hicieron que el número ascendiera a 86. Le llevamos problemas y propusimos soluciones.

Conclusión nos dijeron “en una semana los llamamos” (Cuántos días tiene una semana? Que calendario usan?).

Solo hubo llamados recordatorios de nosotros hacia ellos. En alguna oportunidad nos llamaron para saber la medida de las placas, y en otro para solicitarnos la matriz para mandarlas a confeccionar. QUÉ PASA? Ya le habíamos dicho que las teníamos, y que las habíamos hecho en forma artesanal en el Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda, gracias a su director Emilio Villafañe que nos abrió las puertas del Instituto desde fines del 2009 hasta principios del 2011, sábado por medio, puso también a nuestra disposición Ayudantes de Cátedra (recordamos especialmente a Matías) e hizo suyo nuestro proyecto, nosotros solo aprendimos y ayudamos.

El 17/09/11 juntamos firmas (en San Juan y Entre Ríos y en Boedo) de vecinos, amigos y familiares que acompañan el reclamo. Se elevó al Ministerio Expte. Nº 1712227/2011.

Por ahora seguimos esperando

Pero a pesar de todo lo antedicho y de los nostálgicos de las dictaduras queremos decir que muchos de los árboles que fueron cercenados siguen creciendo, tienen brotes nuevos y flores.

También que hay vecinos que los cuidan y plantan en el mismo cantero o en uno vacío pequeñas plantas.

Les decimos a todos “los otros” que tantas veces como destruyan tantas veces repararemos o repondremos

Los saludamos fraternalmente

Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad

miércoles, 21 de septiembre de 2011

viernes, 16 de septiembre de 2011




viernes, 8 de julio de 2011

Presentación de nuestro 2do. libro

Los Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad queremos agradecerles a todos los que nos acompañaron en la presentación de nuestro 2do. libro.
Acontinuación les dejamos el documento que leimos junto a un serie de fotos de la presentación y el video que pasamos en la misma.


Documento durante la presentación del 2do. libro

“Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.”


En la puerta del diario la nación una mujer le entrega a otra una copia del poema de Mario Benedetti, hagamos un trato. Estuvieron todo el día luchando contra el diario para que les saquen una solicitada por sus hijos desaparecidos, el día era hoy u hoy, porque la idea es que salga publicada mañana, en el día internacional de los derechos humanos.

Una de esas mujeres, el mismo 10 de diciembre, va a ser secuestrada por un grupo de tareas y llevada a la ESMA. Ya el 8, ese grupo de tareas había secuestrado a otras madres, familiares y compañeros que estaban juntando dinero para esa solicitada.


Estas mujeres no eran todavía las madres, eran las locas, y casi no se conocían. Se fueron conociendo de la peor manera, en largas filas de ministerios, iglesias, despachos oficiales, en donde preguntaban por sus hijos.

También se encontraban en tribunales, presentando habeas corpus que no tenían respuesta. Se reconocían por la manera abatida de caminar y la mirada, los ojos brillosos.

Y luego la plaza como punto de reunión y encuentro, como lugar inflexible de resistencia.

Pero quienes son esos hijos, ¿Quiénes son esos rostros, jóvenes en su mayoría, inmortalizados hoy en banderas?

¿Qué buscaban ellos?

¿y que pasaba en ese país, que nadie respondía por el accionar represivo del estado?

Integrantes de diarios, de iglesias, de partidos políticos, jueces, se quedan callados frente al genocidio por distintos intereses. El horror calla y paraliza, es verdad, pero el silencio de estos sujetos no es por miedo, es por complicidad.

La complicidad de brindar por un negocio redondo, la complicidad de mentir sin remordimientos, de negar los hechos, se los ve satisfechos a los malandras. Con sus copas en alto.

Apuntan con su vino al cielo, sentados alrededor de una mesa bien servida y bendecida, la jauría va a fingir valentía y luego sorpresa. No saben nada.

Pero no tiene fondo su bajeza, su miseria, y hasta van a extorsionar a las familias por un dato. Vea, yo se donde esta su hijo. Si vende su auto, su departamento, su chacra, lo va a poder ver, lo va a poder recuperar.

Cualquier cosa pedían porque sabían que cualquier cosa se les daría, a cambio de dar con el paradero de ese ser querido, ausente, secuestrado por el estado.

Pero… ¿quienes son estos secuestrados, detenidos desaparecidos, que necesitamos recordar?

¿Qué buscaban ellos? ¿Qué querían?

¿y que es lo que pasa en ese país, que se empieza a llenar de campos de concentración y exterminio? Y nadie dice nada y nadie se entera, pese a que los cadáveres aparecen hasta en las costas de los países vecinos.

¿y que es lo que pasa en esos campos de concentración con las mujeres embarazadas?
Queremos saber donde están nuestros nietos, dicen estas madres que ahora también son abuelas. Se divide la búsqueda, porque no es lo mismo buscar a un adulto que a un niño, pero se multiplica el coraje.

¿y donde están esos chicos? ¿Cómo es que ningún juez sabe?
¿Qué pasa en esos despachos judiciales? ¿es un misterio?

¿y que es lo que pasa en ese país que en trelew asesinan jóvenes dentro de una base naval? ¿y que es lo que pasa en Ezeiza cuando llega el general?

Los sicarios de la triple A, policías en actividad. Actúan con total impunidad, asesinos formados en la escuela de la picana son la génesis de las tres armas que van a realizar el golpe de estado.
Al frente de la policía queda el comisario Antonio Villar, nombrado por el presidente Peron. De esta manera la represión va a tener dos caras, una legal y otra ilegal.
Dos caras, una sola moneda. Y dos escuelas: la Francesa y la escuela de Las Américas.

¿Será que finalmente en ese país va a triunfar la ley Bazán?
La ley impuesta por ese comisario inspector, Bazán, que mando al fondo del rio a Roscigna, Vázquez Paredes y Malvicini, allá por los años 30. Anarquistas expropiadores ellos. La trayectoria de estos hombres dentro del movimiento anarquista es un ejemplo de lucha. Rosigna es capturado en Uruguay y después de varios años entregado a la policía argentina. Nadie sabe a que presidio va a parar. A su hermana le hacen recorrer todos los penales del país, le dicen que de La Plata lo trasladaron a Avellaneda, de Avellaneda a Rosario, de Rosario a Tandil, no logra verlo nunca. La tienen así de aca para allá. Hasta que un oficial le dice que no lo busque mas, que le aplicaron la ley Bazán.
lo fondearon en el Río de La Plata.

El comisario inspector Bazán. Torturador y Asesino de anarquistas allá por 1930.

¿Que es lo que pasa en ese país? ¿Qué es lo que venia pasando?

Que noche amarga vienen tejiendo los guardianes del orden, y cuando la tengan lista, la van a colocar en un pedestal macabro. La suerte corrida por Felipe Vallese se multiplica por 30 mil.


Pero… ¿quienes son esos 30 mil?

¿Quienes son en verdad estas personas que cada 24 de marzo se dejan llevar por el pueblo que grita a vivo pulmón que están presentes?

¿Quiénes son los rostros de las fotos que están entre nosotros?

La militancia. Esos compañeros, esos rostros, son la militancia, la revolución, la búsqueda de un país más justo. La utopía, la igualdad.

Esos compañeros, esos rostros, son el cambio del mundo. La liberación, El valor, La lucha y el alzamiento de los pueblos. La unión contra la explotación.

Son la revolución postergada de mayo, son Moreno, Paso, Castelli, Belgrano, por nombrar algunos, son la continuación de esa revolución traicionada.

Cornelio Saavedra, por ejemplo, jefe del ejército y dueño de minas en Potosí. Era capitalista y militar. Gran traidor a la revolución y a la patria. Rivadavia, el primer presidente, otro traidor. El país mas justo que nuestros próceres de mayo pensaron, por el que dejaron la vida, fue traicionado en su origen.

Entre otras cosas la revolución de mayo proponía el derecho de voto al indígena. Basta mirar el poder de decisión en la política que tienen hoy los pueblos originarios para entender que tanto fue traicionada esa idea.

Lo mas cerca que estuvieron los indígenas del congreso fue en 1946, cuando cansados de los atropellos salieron de Abra Pampa, Jujuy, caminando hasta la capital, para ver al presidente. El malon de la paz. y en su recorrido pasaron por la puerta del congreso. Eso fue lo mas cerca.

Había tenido una larga noche el congreso, de vigilia, de debate por culpa de estos maloneros. Por supuesto que la cuestión no era la propiedad privada ni si la tierra corresponde al que la trabaja o al que explota a ese trabajador. El congreso parlamentó si correspondía saludar o no al malon cuando pasara.

Termino muy mal el malon de la paz, muy mal. Pese a que fueron recibidos por Peron en el balcón de la casa rosada, algo inédito. El 28 de agosto a la madrugada son subidos a un tren que los suelta en Abra Pampa, donde los estaban esperando los dueños de las tierras.

Peleaban en defensa de sus tierras estos maloneros. Como los indígenas del 2011. que no son tenidos en cuenta por las leyes ni por la constitución.

60 años antes del malon de la paz, otro militar, Roca, asesinaba mapuches. Se ampliaban las fronteras de argentina. Se modernizaban los límites a fuerza del Remington. Se conquistaba un desierto que después se van a repartir.

La isla Martín García se va a convertir en un campo de concentración tan nefasto como la ESMA de Videla y Masera. Por esos años, la civilización a sus cautivos los mata inyectándoles viruela y los arroja al agua.

Los salesianos acompañan a Roca en su genocidio. El arzobispo Aneiros va con ellos, otorgando el perdón, en la catedral metropolitana, la misma catedral que les cerraba las puertas a las madres cuando las corría la represión de la plaza, en esa catedral, hay una estatua de mármol traído de Italia, de este arzobispo asesino.

Y hay un apellido que atraviesa la historia argentina desde su origen a nuestros días, siguiendo una coherencia vergonzosa. Martínez de hoz.

Allá por 1810 el traficante de esclavos José Martínez de Hoz apoyaba a Cisneros. Y mas Aca en 1976 lo tenemos al ministro de economía, José Alfredo Martínez de Hoz, representante del capital extranjero, cómplice de la devastación de la dictadura, bisnieto del estanciero Martínez de hoz que promovió el genocidio indígena. Siempre beneficiándose con los genocidios.

¿Y que pasaba en Jujuy, con el ingenio Ledesma?
A fines de 1800 la tierra en manos de un solo propietario utiliza a los indígenas como mano de obra en condiciones de semi esclavitud. El 17 de julio de 1976, el apagón. En vehículos de la empresa los militares trasladan a quienes secuestran. Mas de 400 personas serán torturadas en interrogatorios y permanecerán atadas y encapuchadas en galpones de mantenimiento del ingenio azucarero. 41 desaparecidos tendrá el departamento Ledesma en Jujuy.

Son algunos ejemplos, pero hay más.

Y tenemos a Mitre, Alsina, Sarmiento, Avellaneda. No son estaciones de un tren inventado, son nombres de asesinos. Genocidas. Que hoy son recordados hasta en los billetes.

No va a pasar lo mismo con los genocidas de 1976, no van a ser recordados con honores, por nadie, y eso es por la lucha popular, de esas mujeres que se regalaban poemas y de tantos otros compañeros que nunca dejaron de luchar. Que se juraron no descansar hasta ver presos a los verdugos.

¿Que tipo de país queremos?
en esa respuesta vamos a encontrar a nuestros compañeros.

“esta mañana me he levantado y he descubierto al invasor, oh guerrillero quiero ir contigo, oh bela chao, chao, chao… será la flor de un guerrillero muerto por la libertad”

Exigimos Aparición con Vida de Julio López, Luciano Arruga

Esclarecimiento del asesinato de Silvia Suppo

No Olvidamos
No Perdonamos
No Nos Reconciliamos

Vecinos de San Cristóbal contra la Impunidad



Imagenes

viernes, 10 de junio de 2011

martes, 3 de mayo de 2011

Presentación de Libro


El próximo viernes 6 de Mayo, a las 19 hs. con una mesa que integrarán la Diputada de la Ciudad Delia Bisutti, el vicerrector del Colegio Nicolás Avellaneda, Enrique Vázquez, y Alba Lanzillotto (familiar de desaparecidos), se presentará el libro BALDOSAS X LA MEMORIA II, que reúne las historias de vida de l@s compañer@s detenid@s desaparecid@ s por el Terrorismo de Estado, que fueron reivindicad@s en sus barrios con la colocación de una baldosa con su nombre. El acto, organizado por la Coordinadora de Barrios x Memoria y Justicia, se realizará en la sede de la CTERA, Chile 654.